Campo a Través

Imagen concedida por runfun
Imagen concedida por runfun

Esta es considerada una modalidad del atletismo diferente a cualquier otra, ya que no es una competencia en pista. Este tipo de carreras se corre en sitios de bosque, barro y hierba, con cuestas e irregularidades en el terreno. 

Esta prueba se compite por equipos e individual, aunque solo se presenció en las olimpiadas de Estocolmo (1912), París (1924) y Amberes (1920). Aunque no es una prueba oficial en las olimpiadas, hay campeonatos nacionales, europeos e internacionales. 

En el campeonato mundial de Campo a Través los hombres hacen 12km, mientras que las mujeres hacen 8 km. El que complete esta distancia en el menor tiempo posible ganará, aunque es muy difícil saber quién ganará, ya que al ser en un terreno desconocido y desnivelado, siempre suele ganar una persona diferente. Hay atletas que le les da mejor un terreno lleno de cuentas y con un desnivel muy alto, mientras que otros atletas sacan sus mejores marcas en terrenos más llanos y más nivelados.

Los países que más medallas tienen en los mundiales de Campo a Través son los siguientes:

( Oros, Platas, Bronces)

Top 1

- Kenia (76, 55, 38) -- 169

Top 2 

-Etiopía (58, 55, 38) -- 151

Top 3 

-Estados Unidos(13, 17, 17) -- 47


© 2023 Todo sobre atletismo. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar